0 Datasets
0 Files
Get instant academic access to this publication’s datasets.
Yes. After verification, you can browse and download datasets at no cost. Some premium assets may require author approval.
Files are stored on encrypted storage. Access is restricted to verified users and all downloads are logged.
Yes, message the author after sign-up to request supplementary files or replication code.
Join 50,000+ researchers worldwide. Get instant access to peer-reviewed datasets, advanced analytics, and global collaboration tools.
✓ Immediate verification • ✓ Free institutional access • ✓ Global collaborationJoin our academic network to download verified datasets and collaborate with researchers worldwide.
Get Free AccessObjetivos: Analizar los medios de desplazamiento escolar y las influencias del entorno físico y psicosocial (influencia familiar y otras influencias significativas como la de los iguales) así como la influencia de otros hábitos del estilo de vida (patrones de sueño, horas de pantallas y aspectos nutricionales) en el desplazamiento al/desde el centro educativo de adolescentes de Toledo, Granada, Sevilla y Valencia. El Proyecto PACOyPACA consiste en un estudio transversal. La muestra estuvo formada por estudiantes de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 4 ciudades españolas (Toledo, Granada, Valencia y Sevilla) y por sus padres. Para garantizar la representatividad de la muestra, se seleccionaron aleatoriamente centros educativos atendiendo al nivel socioeconómico (NSE) y el índice de “caminabilidad” del vecindario en el que se ubican. El proyecto PACOyPACA servirá para adquirir conciencia sobre el estado actual del desplazamiento activo al centro educativo (DACE) en la adolescencia y los posibles factores que influyen sobre él. Estos conocimientos permitirán una mejor interpretación de la situación actual y será útil para el diseño y creación de estrategias con el fin de fomentar el DACE. Dichas estrategias permitirán la creación de una guía para impulsar iniciativas utilizando el centro educativo como punto clave de la acción.
Iván Pinilla-Quintana, Evelyn Martín-Moraleda, Fabio Jiménez-Zazo, María Teresa Martínez-Romero, Alberto Dorado-Suárez, Cristina Romero, María Virginia García Coll, Esther Cabanillas, María del Carmen Mota-Utanda, Ana Queralt, Manuel Herrador‐Colmenero, Núria Castro-Lemus, Maria Paula Santos, Palma Chillón, Javier Molina‐García, James Sallis, Sandra Mandic, Susana Aznar (2023). Desplazamiento activo al centro educativo y las influencias del entorno físico social y hábitos de estilo de vida en adolescentes españoles. , 16(1), DOI: https://doi.org/10.58727/jshr.94961.
Datasets shared by verified academics with rich metadata and previews.
Authors choose access levels; downloads are logged for transparency.
Students and faculty get instant access after verification.
Type
Article
Year
2023
Authors
18
Datasets
0
Total Files
0
Language
es
DOI
https://doi.org/10.58727/jshr.94961
Access datasets from 50,000+ researchers worldwide with institutional verification.
Get Free Access